La Batalla de San Jacinto, ocurrió el año de 1856 el 14 de septiembre como parte de la Guerra Nacional en la hacienda San Jacinto, en el actual departamento de Managua, Nicaragua, a 42 kilómetros al noreste de la capital Managua, en la que 160 efectivos de las fuerzas patriotas del Ejército del Septentrión (de los cuales 60 eran flecheros indígenas de Yucul, departamento de Matagalpa), encabezados por el coronel José Dolores Estrada Vado derrotaron a 300 filibusteros enviados por el estadounidense William Walker, comandados por Byron Cole, quien murió 2 días después (el 16 de septiembre) en la hacienda "San Ildefonso" -20 kilómetros al sur- al filo de machete, pues se había perdido durante la desbandada. En esta hacienda un sabanero le descargó dos machetazos en la cabeza.
Como hecho anecdótico, se dice que este combate es la única batalla en el mundo que se ha ganado por el uso de una estampida de caballos, pues el ataque a retaguardia ordenado por Estrada causó un tropel de potros que provocó la huida de los filibusteros al creer que llegaban refuerzos para los nicaragüenses.8
El sabio francés Élisée Reclus la llamó el "Maratón de América", rememorando la batalla de Maratón, ocurrida en 490 antes de Cristo a 42 kilómetros de Atenas, Grecia, en la que los griegos derrotaron a los persas.9
Durante la batalla se destacó el sargento primero Andrés Castro Estrada al derribar de una pedrada mortal a un filibustero dentro del corral de madera, hecho destacado en primer plano en el cuadro La pedrada de Andrés Castro o La Batalla de San Jacinto hecho en 1964 por el pintor chileno Luis Vergara Ahumada, y en el parte oficial de Estrada.1011 Durante el combate éste empleó su ingenio y como estratagema militar le ordenó al capitán Liberato Cisne, al teniente José Siero y al subteniente Juan Fonseca, junto con sus escuadras integradas por 17 soldados atacar la retaguardia de los filibusteros; al atacar a estos dispararon sus fusiles y gritando ¡Viva Martínez! ¡Viva Nicaragua! cargaron a la bayoneta, provocaron la estampida de sus caballos, los cuales bajaron desde el cerro cercano en tropel, arreados hacia la retaguardia de los filibusteros por el teniente coronel Patricio Centeno y un oficial de apellido Flores (según el testimonio posterior del teniente José Siero). Creyendo que llegaban refuerzos, los filibusteros huyeron con rumbo hacia Tipitapa (con varios heridos que murieron después), a las 11 de la mañana tras 4 horas de combate, donde explotaron el puente sobre el río Tipitapa; la iglesia colonial de esta villa fue profanada por los filibusteros al robarse los vasos sagrados.

La independencia de Nicaragua se da en un 15 de septiembre del año 1821, cuando la en aquel entonces provincia de Nicaragua decide que era el momento de ser libre e independiente de Españoles.Los caminos que llevaron a un país independiente no fueron fáciles y se tuvo que tomar armas e ir a la guerra para logar ese objetivo.Nicaragua y los demás países de Centro América se unieron al imperio Mexicano que veía sus inicios aun que esta unión no duro muchos años.Entonces los pequeños países del istmo decidieron formar la Federación de Estados Centroamericanos, la cual miró su fin debido a los intereses particulares de los líderes de cada una de las provincias.Nicaragua se convirtió en una república completamente independiente el 30 de Abril de 1838.
Augusto César Sandino, prócer de la lucha antimperialista, es una figura que marca camino; a nuestro país. Pero además en todo el continente americano.
Evocarlo es evocar la lucha contra la hegemonía de la potencia del Norte; su lucha, es un llamado a la unidad regional y en defensa de la soberanía de nuestra patria, históricamente pisoteados por el imperio.
Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto Sandino, fue un patriota y revolucionario nicaragüense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario