1 NAVIDAD
El origen de esta costumbre de Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, también intercambiaban regalos unos con otros. ... Como indica la biblia, en el momento que los Reyes Magos le ofrecen obsequios al niño Jesús, es lo que en realidad debería ser la Navidad: unas fechas para hacer ofrendas a Cristo.
2 SEMANA SANTA
La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo.
3 AÑO NUEVO
El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado. La más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y que se utiliza en la mayoría de los países del mundo.
4 DIA DE LAS MADRES
30 de mayo: Día de la Madre en Nicaragua, ¿por qué se celebra en esta fecha?
Además de ser el mes de las flores, mayo es también el mes de las madres, pues en la mayoría de países de Iberoamérica y el resto del mundo el Día de la Madre es celebrado en mayo. Por ser las madres las primeras a quienes acudimos y con motivo de rendirles homenaje, en Nicaragua se celebra cada 30 de mayo el Día de la Madre. Aunque muchos países iberoamericanos como Perú, Colombia o Venezuela coinciden con Estados Unidos para celebrar el Día de la Madre el segundo fin de semana ...
5 DIA DEL PADRE
El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús.
Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.
6 FIESTAS PATRIAS
Banderas de Nicaragua
El mes de septiembre es mejor conocido como el mes patrio ya que se celebra dos fechas muy importantes como lo son, el 14 de septiembre donde se conmemora la batalla de San Jacinto y el 15 la independencia de Centroamérica. El país entero de viste de azul y blanco en honor a la patria.
Para dar inicio a las festividades a principios de mes se realiza un acto oficial con los funcionarios de gobierno, embajadores de países centroamericanos, comunidad estudiantil con sus respectivas bandas rítmicas.
Otro acto muy simbólico es el recorrido de la antorcha encendida, la cual atraviesa todo es istmo centroamericano, llegando a frontera nicaragüense el día 11, a través del puente fronterizo las manos, es pasada de mano en mano hasta un máximo de 100 m por los mejores alumnos de los colegios, así como otras personalidades destacadas. La antorcha es recibida el 12 de septiembre en el Palacio Nacional de la Cultura.
El 14 de septiembre a las 6 de la mañana se iza la bandera como conmemoración a las dos celebraciones más importantes; la Batalla de San Jacinto e Independencia de Centroamérica. Se lleva a cabo un acto en la carretera a Masaya, donde participan aproximadamente 15,000 alumnos de al menos 100 colegios, acompañados por bandas rítmicas, acto en el cual se entregan reconocimientos honoríficos a los mejores alumnos y profesores más destacados del país.
También participan instituciones como el ejercito de Nicaragua quien ejecuta una magistral presentación, por mucho tiempo esta celebración se realizaba en el estadio nacional de béisbol Denis Martínez
.
El 15 de septiembre se realiza lectura del Acta de Independencia de Centroamérica en todos los colegios del país, acompañado de un acto conmemorativo donde se presentan bailes típicos, poemas y cantos alusivos a la patria. Algunos colegios realizan desfiles por las calles de su barrio con las bandas rítmicas.
7 DIA DEL ESTUDIANTE
23 de julio: Día del Estudiante Nicaragüense, ¿cuál es el origen de esta efeméride?
Como cada año, Nicaragua celebra hoy el Día Nacional del Estudiante. La jornada tiene su origen en las importantes luchas del movimiento estudiantil universitario del país, oficializándose la fecha a través del decreto número 1.487 del 18 de julio de 1984 que establecería que dicha jornada se celebrase todos los 23 de julio de cada año. Este día fue escogido para que el asesinato de los cuatro jóvenes durante las revueltas del departamento de León (Nicaragua) del 23 de julio de 1959
No hay comentarios:
Publicar un comentario