LOS 10 ,MEJORES LUGARES TURISTICOS DE NICARAGUA.
Una de las lugares que vale la pena que visites es el departamento de León, a dos horas de Managua. La ciudad principal, que lleva el mismo nombre, es uno de los mejores destinos de Nicaragua, porque, además ser turística, es el centro industrial y comercial de la entidad.Te encantará la arquitectura colonial de la gran Basílica Catedral de la Asunción, una de las más antiguas y grandes de América; así como los balnearios de Poneloya, a media hora de León, caracterizados por un fuerte oleaje. También encontrarás buenas opciones para hospedarte como el hotel Suyapa y el Nayal Lodge Hotel.Otro de los atractivos es la cadena volcánica Los Maribios, que atraviesa toda la ciudad. Asimismo, en la plaza central de León verás una escultura llamada “La Gigantona” de unos 15 metros de altura, y el Museo de la Revolución
Managua es la capital del país desde 1852 y en la que viven 1.5 millones de personas. Su nombre viene del náhuatl “managuac” que significa “rodeada de estanques” y cuenta con algunos de los mejores lugares atractivos de Nicaragua.
En el puerto Salvador Allende encontrarás los restaurantes “Los Maderos” y “Summer Salvador Allende”, en los que podrás comer ceviche; así como bares y discotecas como “Jona´s Bar”, “El Chaman” y “La Ronda”. Y en el Paseo Xolotlán podrás de apreciar las vistas del lago y conocer los edificios más antiguos de Managua gracias a unas maquetas a escala.
La entidad es conocida por tener espacios naturales como La Península de Chiltepe, El parque Chocoyero – El Brujo y Montibelli; y por albergar los atractivos turísticos de Nicaragua más importantes, entre ellos la Loma de Tiscapa donde se encuentran las famosas Huellas de Acahualinca
.
San Juan del Sur está ubicado en Rivas, a dos horas de Managua. Conocido principalmente por sus costas, entre ellas Maderas y Marsella, es de los mejores destinos de playa en Nicaragua, a pesar de sus elevados costos.
Otro sitios de interés son la estatua de Cristo y la Reserva Natural La Flor, una playa a 40 minutos del centro. Aquí podrás ver nidos de tortugas oliváceas, lo mejor es contratar el servicio de guías, que suele costar 10 dólares por grupo. También tienes la opción de pasear en un velero privado, montar a caballo y hacer canopy con la compañía Da Fying Frog.
Si quieres deleitar tu paladar tendrás restaurantes para hacerlo como “La Lancha” y “El Timón”, pero si buscas precios más solidarios deber ir al mercado del pueblo. Y si lo que quieres es irte de fiesta, San Juan del Sur no te defraudará con “Iguana Bar”, “Crazy Crab” y “The Beach House Nicaragua”.
Durante tu viaje a Nicaragua no puedes dejar de visitar el Lago Cocibolca, el segundo más grande de América Latina. Es conocido como “Mar Dulce” por los nicaragüenses y está conformado por 365 isletas, Zapatera y Ometepe. Puedes llegar desde el Puerto Asese en Granada.
Son varios los datos curiosos que existen sobre el Lago Cocibolca, uno de los destinos turísticos en Nicaragua, uno de ellos es que en él habitan dos especies de tiburones más agresivos del mundo, el Toro y el Sarda. Aunque no parezca es un lago poco profundo y de forma ovalada. Se cree además que las isletas que lo bordean son producto de la erupción del volcán Mombacho.
En la zona norte está el departamento de Matagalpa, uno de los más montañosos del país. Es conocido por contar con varios lugares turísticos de Nicaragua, como la cascada del río Santa Emilia y por las Reservas Naturales de Cerro Apante y la Selva Negra.
En Matagalpa conseguirás otros sitios de interés en Nicaragua, como: la Ciudad Darío, a 50 minutos del centro, donde se ubica la casa natal del poeta Rubén Darío, además de las lagunas de Moyuá y Las Playitas. Al norte encontrarás la localidad de Sébaco donde se ubica la comunidad indígena de Chaguitillo y un museo precolombino, considerado uno de los sitios históricos en Nicaragua.
En cuanto a la gastronomía, en el centro, hay una oferta variada en restaurantes como “Toro Bravo” y “El Balcón
Uno de los sitios para conocer en Nicaragua es el volcán Concepción, al norte de la Isla Ometepe. Si deseas lanzarte a la aventura y escalarlo debes estar en óptimas condiciones físicas, por lo empinado de sus cuestas y la altura de la caldera.
El volcán debe estar en tu itinerario de vacaciones en Nicaragua, porque además de ser uno de los más altos, su forma se aproxima a la de un cono perfecto. Actualmente se mantiene activo y desde la cima podrás ver la isña y el Lago de Nicaragua. El ascenso y descenso te tomará de 7 a 10 horas aproximadamente, así que es recomendable llevar todo lo necesario, y contratar guías, como Choncoteciguatepe Tour, para subir.
Si quieres hospedarte podrás hacerlo en el Hotel Casa Moreno y en el Hotel Ometepetl, y para comer hay restaurantes como El Navegante y Brisas Marinas, que sirven cheviche.
Otra de las cosas que tienes que hacer en Nicaragua es disfrutar del ambiente que te brinda el departamento Río San Juan, donde se fusiona la historia y la belleza paisajística. Su capital es San Carlos y en ella encontrarás el archipiélago de Solentiname y el río San Juan.
Aquí conseguirás los mejores atractivos históricos de Nicaragua como la Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María, el Archipiélago de Solentiname, la Reserva Indio Maiz , Los Guatuzos y la Reserva Natural Bartola.
Además contarás con variedad de restaurantes como Le Café de París, Cheo´s y D´ Oscar. Y en cuanto al hospedaje tendrás el Hotel Luna del Río y Guacimo Lodge. Un departamento rural pero ideal para pasear en familia y conocer más sobre la agricultura y ganadería.
Durante tu viaje tienes la opción de visitar otro de los atractivos naturales de Nicaragua, el Volcán Cerro Negro. Aquí podrás escalar sus laderas empinadas y hacer canopy. Está ubicado a 40 minutos del centro del departamento León.
Para acceder al cráter debes cancelar 5 dólares y considerar que el calor y el olor a azufre son fuertes. También es recomendable ir con ropa fresca, llevar mucha agua y snacks con alto valor calórico. Desde la cima de Cerro Negro podrás apreciar la cadena volcánica que atraviesa gran parte de los departamentos de Nicaragua.
En las inmediaciones del volcán hay varias opciones para que te hospedes como Poco a Poco Hostel y Hotel Flor de Sarta; pero si lo que quieres es comer el mejor plato regional entonces puedes ir al restaurante Rancho Lindo o Lunada.
Al sur de la ciudad de Granada, Nicaragua, encontrarás el Volcán Mombacho, caracterizado por sus hermosos paisajes. Es el quinto volcán en la cadena nicaragüense en el que verás un ecosistema muy particular compuesto por diversas especies de mamíferos, anfibios, reptiles, aves y mariposas.
Esta formación es otro de los sitios para ver en Nicaragua, donde tendrás la oportunidad de conocer el laboratorio científico y un pequeño museo en la cima del volcán. Durante el paseo podrás caminar por los senderos El Cráter, El Puma y El Tigrillo.
Su vista panorámica hacia el lago Cocibolca, la Laguna de Apoyo y las plantaciones de café te encantarán. Deberás pagar 20 dólares por cada vehículo particular para acceder y 5 dólares por cada adulto extranjero. El horario es de lunes a miércoles de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.
10. Islas del Maíz (Región Autónoma del Caribe Sur)
Varias son las razones para viajar a Nicaragua, una de ellas son las Islas del Maíz. Situadas en la Región Autónoma del Caribe Sur, están conformadas por las calas Great Corn Island y Little Corn Island.
Aquí podrás practicar deportes en la arena y manejar bicicleta. Lo que más te gustará es el ambiente activo del Café Desideri, en Little Corn Island, donde escucharás música en vivo y podrás comer comida italiana. También hay otras opciones como Relax y Dos Millas Seva`s. Y en cuanto al hospedaje Mimundo Corn Island y Casa Canada son las mejores opciones.
11 (PEÑA DE LA CRUZ)JINOTEGA
La Peña de La Cruz es un pico de montaña y un lugar turístico histórico de Nicaragua al oeste de la ciudad de Jinotega con una Altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En la cima de la peña el obispo Agustín Morel de Santa Cruz, en su visita de 1752, instaló una cruz para ahuyentar a los falsos dioses atraídos por los rituales ancestrales en el vecino cerro Chirinagua. La cruz era de madera, hasta que a principios del siglo XX los jinoteganos la retiraron y erigieron una de hormigón armado; en la actualidad se puede subir a través de gradas a 800mts de altura sobre la ciudad
AQUI HAY OTROS LUGARES QUE TAMBIEN PUEDES VISITAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario