En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes verde amarillentos, entre dos océanos en tono azul ultramar, representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroaméricanas al igual que los volcanes y cordilleras del país.
Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente.
Un gorro frigio en tono rojo bermellón ilumina la escena con rayos blancos de luz, desde la parte central del triángulo, representando la libertad, teniendo como fondo un cielo en tono azul pálido que simboliza la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la libertad.
Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro, representa la paz y el sendero por el cual Centroamérica va hacia la consecución de su elevado destino.
Alrededor del triángulo el elemento periférico formado por la leyenda en letras de oro: "República de Nicaragua - América Central"; la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el cielo, la perfección y la eternidad. Señala a la vez la unidad de los elementos interiores del escudo y el oro de las letras y el borde del triángulo simbolizan las riquezas minerales del país.
La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908 pero no se oficializó hasta el 27 de agosto de 1971, al igual que el actual Escudo Nacional, siendo Presidente de la República el General José Santos Zelaya. Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azur entre claro y mediano, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional. Está basada en la que perteneció a las Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del este y el oeste del país, respectivamente.1
La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación.2 El Día de la Bandera se celebra el 14 de julio de cada año desde 1971, instituido por el artículo 35 de la Ley No. 1908 Ley sobre características y uso de los Símbolos Patrios, pues en dicha fecha en 1970 se abolió el Tratado Chamorro-Bryan (firmado en 1914 entre Nicaragua y Estados Unidos) que lesionaba la soberanía nacional.3
Himno Nacional de Nicaragua. Es el canto patriótico conocido con el nombre de "Salve a ti Nicaragua", cuya letra fue aprobada por ejecutivo Numero 3, del 20 de octubre de 1939, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N°. 231 del mismo mes y año; es el más corto de América y el único que no se inspira en la “Marsellesa” ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida as fraile Anselmo o Ernesto Castinove; su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1885). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938.
No hay comentarios:
Publicar un comentario